Montar una startup es como subirte a una montaña rusa: emocionante, lleno de subidas y bajadas, y no apto para corazones débiles. Pero si tienes una idea brillante y estás listo para revolucionar el mundo, el viaje merece la pena. Ahora bien, para alcanzar el éxito, necesitas algo más que entusiasmo: financiación.
En este artículo te contamos cómo funcionan las fases de financiación de una startup y qué objetivos persigue cada una. Desde la chispa inicial hasta la gran salida a bolsa, desglosamos todo para que tengas claro qué te espera en cada etapa.
Si necesitas apoyo para recaudar fondos, Megara Asesores está aquí para ayudarte a conseguir fondos para tu startup.
¿Cuáles son las fases de financiación de una startup?
1. Fase Pre-Semilla: el sueño despierto ✨
Esta es la etapa de las ideas. Es cuando se enciende la bombilla y decides que tu visión puede cambiar el mundo. Pero, claro, todo empieza con preguntas:
- ¿Qué problema quieres resolver?
- ¿Cómo es tu solución diferente a lo que ya existe?
- ¿Quiénes serán tus primeros clientes?
Objetivo: Crear un plan sólido que sirva como hoja de ruta inicial y construir un Producto Mínimo Viable (MVP) para validar tu idea con el menor riesgo posible.
Fuentes de financiación:
- Tus ahorros 💸
- Familiares y amigos (los valientes que confían en ti).
- Financiación pública (préstamos o subvenciones).
- Inversores individuales (angel investors).
Rango de inversión: Hasta 200 000 euros.
2. Fase semilla: probando, probando 🎦
Aquí empieza la acción real. En esta fase te dedicas a probar tu idea, ajustar lo que no funcione y confirmar que tu producto o servicio encaja en el mercado. El concepto clave es la «adecuación del producto al mercado».
Objetivo: Validar tu producto o servicio en un entorno real, asegurándote de que el mercado tiene interés en tu propuesta y que existen clientes dispuestos a pagar por ella.
Además de los inversores de la fase anterior, se le suman:
- Micromecenazgo (Crowdfunding).
- Venture capital (VC).
En esta fase, contar con asesoría especializada puede marcar la diferencia. Megara Asesores te ayuda a escalar de forma más eficiente y con menos riesgos.
Rango de inversión: Entre 200 000 y 1 000 000 euros.

2.1. Pre-Serie A: puente hacia el crecimiento 🚧
Conocida también como ronda puente o “late seed”, esta etapa surge cuando una startup necesita más tiempo para alcanzar los hitos establecidos en la fase semilla. Es una segunda oportunidad para escalar métricas clave, reforzar el equipo y demostrar crecimiento antes de entrar en las rondas de Serie A.
Objetivo: Incrementar el volumen de ventas, ampliar la base de clientes y optimizar operaciones para asegurar un crecimiento sostenido.
Fuentes de financiación:
- Venture capital (VC), con un enfoque más amplio que en etapas previas.
- Business Angels con mayor capacidad de inversión.
Rango de inversión: Entre 500 000 y 1 millón de euros.
3. Fase temprana: manos a la obra 💡
Si la fase embrionaria fue la prueba piloto, esta es la primera temporada de la serie. Ahora necesitas escalar: contratar equipo, perfeccionar tu producto y aumentar tus ingresos.
Objetivo: Asegurarte de que el modelo de negocio es escalable, probar estrategias de marketing y ventas, y demostrar un crecimiento significativo en métricas clave como usuarios o ingresos.
Fuentes de financiación:
- Series A y B.
- Family Office.
- Private Equity.
Rango de inversión: Entre 1 y 6 millones (serie A) y entre 6 y 20 millones de euros (serie B).
4. Fase de crecimiento: crecer y brillar 🌟
Ya tienes varios años en el mercado y las cosas pintan bien. En esta etapa, las startups buscan consolidar su posición y expandirse a lo grande. Esto puede incluir diversificar productos, entrar en nuevos mercados o adquirir otras empresas.
Objetivo: Maximizar el crecimiento, consolidar el negocio y preparar el terreno para una salida estratégica (adquisición o salida a bolsa).
Fuentes de financiación:
- Series C y posteriores.
- Inversiones de empresas privadas, fondos soberanos y oficinas de gestión patrimonial.
- Private Equity.
Rango de inversión: Más de 20 000 000 de euros.
5. Fase de salida: el gran salto 🚀
Llegó el momento de recoger los frutos. Una startup puede tener tres salidas principales:
- Venta: Una empresa más grande compra tu startup.
- IPO (Oferta Pública Inicial): Tu empresa empieza a cotizar en el mercado de valores.
- Mercado público: Se accede a inversiones de mercados financieros.
Objetivo: Completar el ciclo de vida de la startup, asegurando beneficios significativos tanto para los fundadores como para los accionistas.
Fuentes de financiación en esta fase:
- Combinación de efectivo y acciones.
- Financiación de bancos que compran acciones antes de que salgan al mercado.
Conclusión
Montar una startup es un viaje emocionante y lleno de retos. Cada fase de financiación tiene sus propios objetivos, retos y oportunidades. Si entiendes estas etapas y planificas bien, estarás un paso más cerca de convertir tu sueño en una realidad.
¿Listo para dar el primer paso? Con un buen plan, puedes transformar una idea en algo grande. Además, si buscas el apoyo de expertos en la materia, Megara Asesores está listo para ayudarte a recaudar fondos y potenciar tu crecimiento.