Una herramienta con beneficios claros, pero con baja adopción entre los trabajadores por cuenta propia.
¿Qué son los PPES y por qué son importantes?
Los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES) son una medida introducida por el Gobierno para fomentar el ahorro previsional entre autónomos y profesionales. Se presentan como una alternativa a los planes individuales, con ventajas fiscales más atractivas y una estructura colectiva de contratación.
La idea es que, mediante estos planes, el autónomo pueda complementar su futura pensión pública con un ahorro privado, incentivado por importantes deducciones fiscales.
¿Cuántos autónomos los usan realmente?
Pese a los beneficios, los datos muestran una adopción limitada:
- En 2025, menos de 55.000 autónomos en toda España han contratado un PPES.
- Esto representa un porcentaje muy reducido frente al total del colectivo.
Esta baja penetración genera dudas sobre la efectividad del incentivo y refleja una clara necesidad de mayor difusión e información.
¿Qué ventajas fiscales ofrecen?
El principal atractivo de los PPES es su deducción fiscal:
- Se pueden aportar hasta 5.750 € al año con derecho a deducción.
- 1.500 € en aportaciones individuales.
- 4.250 € a través del PPES.
- 1.500 € en aportaciones individuales.
- Estas aportaciones reducen directamente la base imponible del IRPF.
Para un autónomo que tribute al 30 %, esto supone un ahorro fiscal de más de 1.700 € anuales, cifra muy diferente con respecto a un trabajador por cuenta ajena.
¿Qué limitaciones hay que considerar?
Aunque la fiscalidad es favorable, existen limitaciones importantes:
- Poca liquidez: no se puede rescatar el dinero salvo en casos de jubilación, invalidez o paro de larga duración.
- Sin personalización: el autónomo debe adherirse a un plan ya existente, creado por una asociación o mutua.
- Desconocimiento generalizado: muchos trabajadores por cuenta propia aún no conocen cómo funcionan o no se sienten asesorados.
¿Realmente convienen frente a un plan individual?
Dependerá del perfil fiscal y de las expectativas del autónomo:
- A nivel fiscal, los PPES ofrecen mayor capacidad de deducción.
- Pero tienen menor flexibilidad y requieren una visión a largo plazo.
Quienes prioricen liquidez o tengan rentas variables muy marcadas podrían optar por un plan mixto o estrategias alternativas de ahorro. Y sobre todo, sin olvidar la importancia de poner sus ahorros a trabajar e invertir, que ya sabemos que la hucha de las pensiones en España es un tema complicado de sostener.
Conclusión
Los PPES representan una oportunidad real para quienes deseen mejorar su jubilación aprovechando incentivos fiscales. No obstante, su éxito dependerá de una mejor comunicación, asesoramiento y del fortalecimiento de las asociaciones que los gestionan.
En cualquier caso, los autónomos como suele pasar, no salen beneficiados con su casuística especial. Quizás es hora de replantear estas cuestiones en España.