Startups aeroespaciales españolas: El New Space y las nuevas oportunidades

La industria espacial ha cambiado radicalmente. Ya no es territorio exclusivo de grandes agencias y corporaciones: las startups aeroespaciales españolas están democratizando el acceso al espacio y liderando el llamado New Space.

Un ecosistema startup en expansión

Gracias a la reducción de costes y tiempos, las startups están revolucionando el mercado. Hoy es posible lanzar constelaciones de nanosatélites en meses y con presupuestos razonables, lo que ha abierto la puerta a nuevas aplicaciones para múltiples sectores.

España ha desarrollado toda la cadena de valor: lanzadoras de satélites como PLD Space, fabricantes de satélites como Deimos Space y Alien Space, y operadores como Hispasat y Hisdesat. Empresas como Sateliot incluso lideran a nivel mundial en satélites 5G para el Internet de las Cosas.

Si tu startup quiere formar parte de esta nueva era, nuestro equipo puede ayudarte a conseguir la financiación que necesitas para crecer y avanzar tu proyecto.


Oportunidades y retos del New
Space

Las oportunidades son inmensas: nuevas tecnologías de propulsión, gestión de operaciones espaciales, optimización energética, algoritmos de compresión de datos y soluciones de sostenibilidad espacial son sólo algunas áreas con gran potencial.

Además, las aplicaciones de la industria espacial no se limitan al sector aeroespacial. Impactan en la agricultura, el cambio climático, la logística, el comercio y la navegación. Como comenta Pablo Durban, CEO de Hydra Space Systems, “cualquier empresa en el futuro va a tener una estrategia espacial”.

Eso sí, también hay grandes retos. Aunque España destaca por su talento e innovación, la financiación sigue siendo escasa. A diferencia de Estados Unidos, el capital disponible para proyectos intensivos en tecnología sigue siendo limitado.

Fondos e iniciativas clave

Aunque todavía son pocos, empiezan a aparecer fondos especializados como Hyperion (España) y NAZCA Capital, así como iniciativas públicas como los ESA BICs (centros de incubación espacial en colaboración con la Agencia Espacial Española).

El nuevo impulso en defensa y soberanía tecnológica por parte de la Unión Europea también abre más puertas: se estima que el nuevo plan de Defensa destinará 800.000 millones de euros, parte de los cuales se invertirá en el sector espacial.

Es un momento estratégico para emprender en este sector: talento, innovación y apoyo institucional se combinan, aunque el acceso al capital sigue siendo un factor decisivo.

¿Tienes una startup espacial o tecnológica? Podemos ayudarte a encontrar la financiación adecuada para tu proyecto.

Más publicaciones

Suscríbete a nuestra Newsletter de Economía y Finanzas Personales para no perderte ninguna novedad

Tus datos serán tratados por Megara Asesores SL con la finalidad de enviarte comunicaciones informativas. Puedes ejercer tus derechos y obtener más información en nuestra política de privacidad.