Todas las fechas clave que debes tener en cuenta para evitar sanciones y optimizar la planificación fiscal de tu negocio
¿Por qué es importante tener un calendario fiscal actualizado?
La gestión fiscal es una de las obligaciones más relevantes —y a la vez más complejas— para autónomos y pequeñas empresas. Olvidar una presentación o un pago puede conllevar sanciones económicas, recargos por intereses o la pérdida de ayudas fiscales. Por eso, anticiparse a los plazos es clave para operar con tranquilidad y eficiencia.
Un calendario fiscal bien estructurado no solo previene errores, sino que permite organizar mejor la tesorería, especialmente en meses con múltiples vencimientos.
Fechas clave en 2025
A continuación, te presentamos algunas de las fechas más relevantes en el calendario fiscal del ejercicio 2025 (a confirmar según los comunicados oficiales de la Agencia Tributaria):
- Trimestrales IVA/IRPF (modelo 303 y 130/131):
- 1º trimestre: hasta el 21 de abril de 2025
- 2º trimestre: hasta el 21 de julio de 2025
- 3º trimestre: hasta el 21 de octubre de 2025
- 4º trimestre: hasta el 20 de enero de 2026
- 1º trimestre: hasta el 21 de abril de 2025
- Resumen anual de IVA (modelo 390):
- Hasta el 30 de enero de 2026
- Hasta el 30 de enero de 2026
- Retenciones (modelo 111 y 115):
- Fechas iguales a las trimestrales del IVA.
- Fechas iguales a las trimestrales del IVA.
- Declaración de la Renta 2024:
- Desde abril hasta el 30 de junio de 2025
- Desde abril hasta el 30 de junio de 2025
- Modelo 347 (operaciones con terceros):
- Hasta el 29 de febrero de 2025
- Hasta el 29 de febrero de 2025
Consejos para autónomos y pymes
Para cumplir con los plazos y evitar errores comunes, recomendamos:
- Digitalizar los procesos contables: el uso de software certificado y actualizado facilita el control de facturas, gastos y vencimientos.
- Trabajar con previsiones trimestrales: anticipar la liquidación de impuestos ayuda a evitar tensiones de tesorería en meses clave.
- Revisar las fechas específicas de cada modelo: algunas actividades o regímenes especiales pueden tener excepciones. Por eso, es importante validar cada trimestre con un asesor fiscal.
- Solicitar aplazamientos cuando sea necesario: la Agencia Tributaria permite fraccionar ciertos pagos si se solicita en tiempo y forma.
¿Qué novedades trae 2025?
Aunque se mantienen las estructuras habituales, 2025 será un año de transición para otras reformas importantes:
- Ley Crea y Crece y Ley Antifraude empezarán a exigir ciertos requisitos digitales de facturación.
- Los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES) comienzan a consolidarse con efectos fiscales positivos.
- El nuevo sistema de cotización por ingresos reales para autónomos se encuentra ya plenamente en vigor.
Todo esto implica que la planificación fiscal deberá ir acompañada de un mayor control documental y financiero.
Conclusión
Planificar con antelación es más que cumplir con Hacienda: es una herramienta para gestionar mejor los recursos, tomar decisiones informadas y evitar sobresaltos.
Por eso siempre debes contar con el soporte adecuado y los profesionales que garanticen el buen funcionamiento de tu negocio.