Cotización por ingresos reales: guía para autónomos en 2025

El nuevo sistema de cotización ya está en marcha: ¿cómo afecta a tu cuota y qué debes tener en cuenta para evitar sorpresas

La cuota se determina a partir de los rendimientos netos mensuales del autónomo, es decir:

Ingresos – gastos deducibles – 7 % adicional (para gastos genéricos)

Según ese resultado, se encuadra en uno de los tramos oficiales establecidos por la Seguridad Social. A modo de ejemplo, en 2025:

  • Si ganas menos de 670 € al mes, cotizarás unos 225 € aprox.
  • Si ganas entre 1.700 y 1.850 €, pagarás una cuota de aprox. 310 €
  • Y si superas los 4.000 €, podrías cotizar hasta 530 € o más
    ¿Qué es el sistema por ingresos reales?
  • Desde enero de 2023, los trabajadores autónomos cotizan en función de sus rendimientos netos, y no de una base fija elegida libremente. Este modelo ha entrado en pleno funcionamiento en 2025, con la implantación de nuevos tramos, más control por parte de la Seguridad Social y la obligación de declarar rendimientos ajustados a la realidad.
  • El objetivo: lograr una cotización más justa y proporcional a los ingresos reales de cada profesional.
  • ¿Cómo se calcula la nueva cuota?

El sistema contempla ajustes semestrales: puedes cambiar tu base hasta 6 veces al año para adaptarla a la evolución de tus ingresos.

¿Qué pasa si se declara mal?

La Seguridad Social compara automáticamente las bases elegidas con las declaraciones del IRPF. Si se detecta una discrepancia al cierre del año fiscal, se inicia un proceso de regularización:

  • Si cotizaste de menos, deberás abonar la diferencia.
  • Si pagaste de más, se te devolverá el exceso.

Por eso, es clave realizar una estimación realista de los ingresos mensuales y trabajar con una contabilidad clara y actualizada.

Y tener en cuenta el coste de oportunidad que puede suponer estar pagando de más aunque sepas que luego te lo devolverán. Recuerda que ese dinero puede estar siendo invertido de mejor forma si realizas bien los cálculos.

¿Qué beneficios puede traer este nuevo sistema?

Aunque el cambio ha sido criticado por su complejidad inicial, los reguladores aseveran estas ventajas:

  • Más proporcionalidad: se ajusta al nivel de ingresos real de cada profesional.
  • Mayor protección social: una cotización más alta implica mejor cobertura por baja, paro o jubilación.
  • Flexibilidad: puedes cambiar de tramo varias veces al año.

Eso sí, implica una gestión más activa del negocio y la necesidad de contar con asesoramiento continuo.

Recomendaciones clave

Desde Megara Asesores sugerimos:

  1. Analizar tus ingresos con periodicidad trimestral.
  2. Revisar los tramos de cotización y adaptar tu base según evolución.
  3. Contar con apoyo contable profesional que te permita no solo cumplir, sino optimizar tu carga fiscal y tu protección social.
  4. Solicitar bonificaciones si estás en los primeros años de actividad o cumples los requisitos.

Conclusión

El sistema por ingresos reales ha llegado para quedarse, y su correcta aplicación será esencial para evitar pagos inesperados, sanciones o pérdida de derechos. Adaptarse cuanto antes con una estrategia financiera y contable sólida puede marcar la diferencia entre simplemente cumplir o aprovecharlo a tu favor.

Más publicaciones

Suscríbete a nuestra Newsletter de Economía y Finanzas Personales para no perderte ninguna novedad

Tus datos serán tratados por Megara Asesores SL con la finalidad de enviarte comunicaciones informativas. Puedes ejercer tus derechos y obtener más información en nuestra política de privacidad.