¿Por qué nos cuesta invertir en Bolsa?

Es innegable que, en España, sigue siendo común que muchos ahorradores con un horizonte de inversión amplio eviten la Bolsa. ¿El resultado? La mayoría prefiere concentrar su dinero en vivienda y depósitos bancarios, perdiendo poder adquisitivo debido a la inflación y los impuestos.


📉 Principales argumentos por el que no invertimos en Bolsa (que podrían aplicarse en otros casos claramente)

  • Miedo a perder dinero.
  • Malas experiencias previas en inversiones puntuales.
  • Creencia de que la Bolsa es solo para grandes fortunas.
  • Percepción de la Bolsa como un casino.

Sin embargo, muchos consideran la vivienda como una inversión segura. Pero, ¿es realmente más segura que la Bolsa? Si bien la compra de una vivienda habitual puede ser una decisión razonable, invertir en inmuebles conlleva ciertos riesgos, como la falta de liquidez y la posibilidad de malvender en momentos de necesidad.

La cultura financiera es una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta en este sentido (plantea esto en Estados Unidos y verás).


💎 El coste de no invertir

Paradójicamente, el miedo a la volatilidad lleva a muchos españoles a perder dinero de forma segura. Mantener los ahorros en depósitos bancarios con tasas inferiores a la inflación erosiona su valor con el tiempo. En contraste, invertir (sea en Bolsa u otros activos) permite proteger y hacer crecer el patrimonio a largo plazo.

El mercado de valores es una herramienta clave para el crecimiento de las empresas. Sin este sistema, muchas compañías cuyos productos y servicios utilizamos a diario no existirían.




🔄 ¿Cómo evitar perder dinero en Bolsa?

  • Diversificación: Invertir en una sola empresa es arriesgado. Crear una cartera con una diversificación adecuada (y activos con correlación negativa) puede ser lo más sensato.
  • Tiempo: el largo plazo es el mejor amigo del inversor. Un ejemplo que no me gusta tomar como sentencia pero sí a modo practicidad: En 30 años, la rentabilidad anual del S&P 500 suele situarse entre el 9% y el 14%. ¿Garantía? No, realidad sí. Aplíquese a otros activos y formas de inversión.


📝 Conclusión

El mayor riesgo que enfrentan los inversores es su propia percepción del riesgo. Aprender a gestionar la volatilidad y evitar las decisiones basadas en miedo es clave para un futuro financiero más estable.

🔄 La inversión en Bolsa no es una apuesta, sino una herramienta para proteger y hacer crecer el capital a largo plazo.

🔎 Si quieres seguir aprendiendo más sobre inversiones, finanzas y economía. Suscríbete a la Newsletter de EPA con contenido interesante y educativo cada semana. 

P.D.: ¡La próxima entrevista de La Hora del Whisky te dará más claves sobre otro tipo de inversión! Contenido solo para suscriptores, no te quedes fuera.

Más publicaciones

Suscríbete a nuestra Newsletter de Economía y Finanzas Personales para no perderte ninguna novedad